
Por todo ello, y en atención a la naturaleza catastrófica descrita, concurren circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad que habilitan al Gobierno, de conformidad con lo previsto en el artículo 86 de la Constitución Española, a adoptar las medidas que se contemplan en esta norma. II El presente real decreto-ley consta de una parte expositiva y una parte dispositiva estructurada en nueve títulos, 52 artículos, tres disposiciones adicionales, una disposición derogatoria, y tres disposiciones finales. El título II, que comprende los artículos 4 a 8, recoge una serie de actuaciones destinadas a paliar daños personales, en viviendas y establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, así como para resarcir a las corporaciones locales de los gastos para hacer frente a la emergencia y a las personas por prestaciones personales y de bienes. El título III, que abarca los artículos 9 a 11, establece medidas en materia de empleo, seguridad social y planes de pensiones. El título IV, que abarca los artículos 12 a 24, se subdivide a su vez en dos capítulos, relativos respectivamente, a medidas en materia de consumo dirigidas a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas consumidoras afectadas, y a medidas de suspensión de obligaciones de pago de intereses y principal para préstamos y créditos con y sin garantía hipotecaria.
Escasamente terminado el segundo Concilio Vaticano II, una renovada toma de conciencia de las exigencias del mensaje evangélico obliga a la Iglesia a ponerse al servicio de los hombres para ayudarles a captar todas las dimensiones de este grave problema y convencerles de la urgencia de una acción solidaria en este cambio decisivo de la historia de la humanidad. Enseñanzas sociales de los Papas 2. Hecho importante 3. Juan XXIII lo afirma sin ambages [6] , y el Junta se ha hecho eco de esta afirmación en su Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo de hoy [7]. Esta enseñanza es grave y su aplicación urgente. La Basílica sufre ante esta crisis de agonía, y llama a todos, para que respondan con amor al llamamiento de sus hermanos. Nuestros viajes 4.
Becas y Ayudas del Gobierno de Aragón Requisitos para ser familia monoparental. La persona que encabeza la unidad familiar ha de estar empadronada en Aragón con un período mínimo de doce meses ininterrumpidos e inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para el reconocimiento de comunidad monoparental. La persona que encabeza la unidad familiar acoja a uno o varios menores mediante resolución administrativa o judicial por tiempo igual o abad a un año, o tenga, en situación de acogida permanente a mayores de edad que cumplan los requisitos que han de reunir los hijos e hijas. La persona que encabeza la unidad familiar haya sufrido acidez de género.